lunes, 11 de abril de 2016

el arte otomie

Temoaya, del náhuatl lugar donde se desciende, es un municipio al norte del Estado de México, conocido internacionalmente por los tapetes anudados a mano que produce su gente. Temoaya es una de las ciudades más longevas de México con presencia humana desde la prehistoria. La cultura otomí es significativa por su población de guerreros feroces y hermosas artesanías de lo textil.


En 1969, se fundó la Sociedad Cooperativa de Artesanos de Santiago de Temoaya, S.L.C. como una empresa privada que después pasó a manos del gobierno, hasta que en 1998 se volvió una cooperativa independiente. En 2007, la sociedad cooperativa se unió a la Federación Mexicana de Artesanos y hasta la fecha la cooperativa se rige fundamentalmente por personas de origen otomí, quienes no sólo difunden la técnica artesanal, si no que comparten valores, creencias y tradiciones que los representan
- See more at: http://culturacolectiva.com/el-arte-otomi-de-temoaya-mexico/#sthash.jDxrelQv.dpuf

ARTESANIAS ELABORADAS POR LOS OTOMIES

Artesanías
Desde 1970 se ha impulsado la producción de tapetes de lana, los cuales son fabricados especialmente por las mujeres otomíes del municipio de Temoaya. Los molcajetes y metates de piedra negra se elaboran en el municipio de Acambay, donde también se hacen bolsas de paja de trigo, sombreros de palma, canastas y sillas de tule. En algunas localidades de Toluca se hacen piezas de alfarería y ayates de fibra de maguey, mientras que en Otzolotepec se producen fajas, manteles y servilletas tejidas a mano. En Xonacatlán sobresalen los textiles elaborados en telares de cintura.







No hay comentarios:

Publicar un comentario